
Criminalística y perito forense
La carrera de Criminalística se dicta en 17 universidades argentinas. En estas casas de estudio, se ofrecen 27 títulos de grado o prepregado. La duración promedio de cursada es de 3 años.
¿Qué es Criminalística?
La Criminalística es una disciplina científica y autónoma que aplica métodos y técnicas de diversas ciencias (como la química, la física, la biología y la medicina) para investigar hechos presuntamente delictivos. Su objetivo principal es reconstruir los hechos, identificar a sus autores, y determinar los medios utilizados, siempre con el propósito de aportar pruebas técnicas y científicas a los órganos de la justicia.
El perito forense es el profesional especializado en esta área. Su trabajo comienza en la escena del crimen, donde se encarga de la recolección, preservación y análisis de todo tipo de evidencias, garantizando la cadena de custodia. Su formación multidisciplinaria le permite dominar áreas como la balística, la documentología, la papiloscopía (huellas dactilares), la fotografía forense y la informática forense.
Salida Laboral de la Carrera de Criminalística
Los egresados de la carrera de Criminalística tienen un campo laboral amplio y diverso. Pueden trabajar como peritos oficiales en organismos estatales o como peritos de parte para la defensa en estudios jurídicos. Las principales áreas de desempeño incluyen:
- Fuerzas de seguridad: Integrando divisiones de Policía Científica en la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, o policías provinciales.
- Poder Judicial: Colaborando con fiscales y jueces en la investigación de delitos.
- Empresas privadas: Trabajando como asesores en áreas de seguridad, aseguradoras y bancos, o en la investigación de fraudes.
- Investigación académica: Participando en proyectos de investigación en universidades o centros especializados en ciencias forenses.
Preguntas frecuentes sobre la carrera de Criminalística
1. ¿Qué es la criminalística y cuál es su objetivo?
La criminalística es una disciplina científica que utiliza métodos y técnicas de investigación para analizar la evidencia física en una escena del crimen. Su objetivo principal es determinar cómo ocurrió un hecho delictivo, quién lo cometió y reconstruir los sucesos de manera objetiva para auxiliar a la justicia.
2. ¿Cuál es la diferencia entre Criminalística y Criminología?
Aunque están relacionadas, son distintas. La Criminalística es una ciencia fáctica y forense que se ocupa del cómo, es decir, de la evidencia material (huellas, armas, ADN). La Criminología, por otro lado, es una ciencia social que se enfoca en el por qué y el quién, estudiando las causas del delito y la conducta del delincuente.
3. ¿En qué tipo de asignaturas se enfoca el plan de estudios?
El plan de estudios es muy práctico y se enfoca en materias científicas y forenses. Los estudiantes cursan asignaturas como balística, documentología, fotografía forense, dactiloscopía, genética forense, derecho penal y medicina legal. También se realizan muchas prácticas en laboratorios para aprender a recolectar y analizar evidencia física.
4. ¿Cuánto dura la carrera de Criminalística?
La duración de la carrera varía según la institución. La mayoría de las tecnicaturas universitarias tienen una duración de entre 3 y 4 años, mientras que las licenciaturas suelen durar entre 4 y 5 años. En muchos casos, las universidades ofrecen un título intermedio de Técnico en Criminalística.
¿Dónde estudiar Criminalística?
Listado de Universidades y títulos oficiales. Resultados: 27

FASTA Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
gestión privada
Sede: Provincia de Buenos Aires
Título: Licenciado en Criminalística
Duración: 4 años.
Teléfonos e información de contacto de FASTA
FASTA Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
gestión privada
Sede: Provincia de Buenos Aires
Título: Técnico Universitario en Criminalística
Duración: 2 años.
Teléfonos e información de contacto de FASTA
IUGNA Instituto Universitario de Gendarmería Nacional
gestión pública
Sede: Provincia de Buenos Aires
Título: Licenciado en Criminalística
Duración: 4 años.
Teléfonos e información de contacto de IUGNA
Título: Licenciado en Criminalística - Ciclo de Licenciatura
Duración: 2 años.
Teléfonos e información de contacto de IUGNA
IUGNA Instituto Universitario de Gendarmería Nacional
gestión pública
Sede: Provincia de Buenos Aires
Título: Técnico Universitario en Criminalística
Duración: 3 años.
Teléfonos e información de contacto de IUGNA


Título: Licenciado en Investigación Criminal - Modalidad a Distancia - Ciclo de Licenciatura
Duración: 2 años.
Teléfonos e información de contacto de IUPFA


Título: Técnico Universitario en Criminalística
Duración: 3 años.
Teléfonos e información de contacto de UCALP
Título: Licenciado en Criminalística
Duración: 4 años.
Teléfonos e información de contacto de UCASal


Título: Técnico Universitario en Pericias Criminalísticas
Duración: 3 años.
Teléfonos e información de contacto de UCSE

Título: Técnico en Investigación de la Escena del Crimen - MD
Duración: 2,5 años.
Teléfonos e información de contacto de UEsiglo21
Título: Técnico Universitario en Análisis del Delito
Duración: 2,5 años.
Teléfonos e información de contacto de UGR