
Calígrafo público
La carrera de Calígrafo público se dicta en 4 universidades argentinas. En estas casas de estudio, se ofrecen 4 títulos de grado o prepregado. La duración promedio de cursada es de 3 años.
¿Qué es Calígrafo público?
Un Calígrafo Público es un experto en documentología forense, especializado en el análisis de escritos y documentos. Su función principal es actuar como perito en el ámbito judicial, determinando la autenticidad o falsedad de firmas, manuscritos, impresos y otros elementos gráficos. A través de técnicas científicas, este profesional identifica a los autores de un documento y detecta alteraciones o fraudes, brindando un testimonio técnico fundamental en juicios civiles y penales.
Es una carrera ideal para personas con una gran atención al detalle y una mente analítica. El Calígrafo Público no solo es un especialista en grafología, sino un detective forense que aplica sus conocimientos en derecho, química y física para resolver casos complejos.
Salida Laboral y Ámbitos de Trabajo
La demanda de Calígrafos Públicos está estrechamente ligada al sistema de justicia y a la necesidad de seguridad en las transacciones documentales. Su salida laboral es estable y se desarrolla principalmente en los siguientes ámbitos:
- Poder Judicial: Un perito calígrafo oficial trabaja en el Cuerpo Técnico Forense de la justicia, realizando pericias a pedido de jueces y fiscales.
- Consultoría Privada: Asesorando a abogados, empresas y particulares en la autenticación de contratos, testamentos y otros documentos legales.
- Bancos y Entidades Financieras: Colaborando en la detección de fraudes, la verificación de firmas en cheques y la seguridad documental.
- Compañías de Seguros y Seguridad: Realizando análisis en casos de estafa o falsificación de documentos.
El rol del Calígrafo Público es crucial en la resolución de litigios, lo que lo convierte en un profesional indispensable en el sistema legal.
Plan de Estudios y Habilidades Clave
La formación para ser Calígrafo Público es técnica y rigurosa, combinando el estudio de las ciencias forenses con el derecho.
El plan de estudios incluye materias como Documentología, Grafología Forense, Física y Química aplicadas a la pericia, Derecho Civil y Procesal, y Criminalística. El estudiante aprende a utilizar microscopios, espectrómetros y otras herramientas avanzadas para examinar documentos de forma exhaustiva.
Esta carrera fomenta habilidades como el pensamiento analítico, el rigor metodológico, la objetividad y la ética profesional. Un perito debe ser imparcial y basar sus conclusiones únicamente en la evidencia científica.
¿Dónde estudiar Calígrafo público?
Listado de Universidades y títulos oficiales. Resultados: 4



