Universidades Argentinas | Buscador de carreras y universidades

Ciencia de Datos: La carrera con más futuro en Argentina que quizás no conocías

La Ciencia de Datos es una de las profesiones más demandadas y mejor pagadas. Transforma datos en decisiones y tiene un futuro prometedor.

Ciencia de Datos: La carrera con más futuro en Argentina que quizás no conocías
Por Mariana Schein

¿Qué es la Ciencia de Datos y por qué es tan importante hoy?

La Ciencia de Datos es una disciplina interdisciplinaria que combina el análisis estadístico, la programación y los conocimientos de negocio para extraer información valiosa de conjuntos de datos complejos. Un científico de datos es como un detective que, en lugar de buscar pistas en la escena de un crimen, las busca en los datos para resolver problemas y predecir comportamientos futuros.

Su importancia radica en que vivimos en un mundo donde se generan terabytes de información cada minuto. Las empresas que logran entender y utilizar esos datos de manera efectiva tienen una enorme ventaja competitiva. La Ciencia de Datos es la herramienta que les permite optimizar sus operaciones, personalizar la experiencia del cliente y desarrollar nuevos productos, convirtiendo la información en el activo más valioso de la era digital.

De la teoría a la práctica: el camino para ser un científico de datos

A diferencia de otras carreras, el camino para convertirse en un científico de datos puede variar. Sin embargo, la opción más completa y valorada por el mercado laboral es la Licenciatura en Ciencia de Datos, una carrera que combina una sólida base matemática y estadística con habilidades de programación avanzadas.

El plan de estudios de la carrera de Ciencia de Datos suele incluir materias como:

  • Matemática y Estadística: Para entender los fundamentos de los algoritmos y los modelos predictivos.
  • Programación: Con foco en lenguajes como Python y R, esenciales para la manipulación y análisis de datos.
  • Aprendizaje Automático (Machine Learning): La base para crear sistemas que aprenden de los datos sin ser programados explícitamente.
  • Big Data: Para manejar y procesar enormes volúmenes de información.
  • Visualización de Datos: Para comunicar los hallazgos de forma clara y comprensible.

Además de las carreras de grado, existen tecnicaturas, diplomaturas y bootcamps que ofrecen una formación más rápida, aunque la licenciatura proporciona una base teórica y una validación académica que es muy valorada en el mercado.

El futuro laboral y salarial del científico de datos en Argentina

Las perspectivas laborales para los profesionales de datos son excepcionales. La demanda de perfiles como Analista de Datos, Científico de Datos e Ingeniero de Machine Learning crece exponencialmente en sectores como el financiero, el de telecomunicaciones, el marketing digital y la salud.

En cuanto a los salarios, se ubican entre los más competitivos del mercado argentino, superando a muchas otras profesiones. Un profesional con experiencia en el campo puede acceder a roles de liderazgo con sueldos que lo posicionan en el tope de la escala salarial. Además, la naturaleza global de esta disciplina abre la puerta a oportunidades de trabajo remoto para empresas del exterior, lo que permite a los egresados obtener ingresos en moneda extranjera y mejorar considerablemente su calidad de vida.

Estudiar Ciencia de Datos es una inversión en tu futuro que te convertirá en uno de los profesionales más buscados y valorados de la próxima década.

¿Dónde estudiar la Licenciatura en Ciencia de Datos en Argentina?

Algunas de las universidades más destacadas que ofrecen esta carrera son: