
Ingeniería civil urbanismo y cartografía
La carrera de Ingeniería civil se dicta en 29 universidades argentinas. En estas casas de estudio, se ofrecen 52 títulos de grado o prepregado. La duración promedio de cursada es de 5 años.
¿Qué es Ingeniería civil?
La carrera de Ingeniería Civil y Urbanismo te forma para ser un pilar fundamental en la construcción y planificación de la sociedad moderna. Un ingeniero civil es el profesional que diseña y construye toda la infraestructura que nos rodea, desde carreteras y puentes hasta aeropuertos. Con la especialización en Urbanismo, también te enfocarás en la planificación de ciudades, la zonificación y la creación de espacios urbanos más funcionales y sostenibles.
Durante la cursada, adquirirás conocimientos profundos en áreas como cálculo estructural, geotecnia e hidráulica. Aprenderás a resolver problemas complejos, gestionar proyectos a gran escala y trabajar en equipo, siempre considerando el impacto ambiental de cada obra. El resultado de tu trabajo no solo cambia ciudades, sino que mejora la calidad de vida de las personas.
Salida laboral de la carrera de Ingeniería Civil
El campo laboral de un Ingeniero Civil y Urbanista es sumamente amplio y diverso. Su conocimiento es indispensable tanto en el sector público como en el privado, con oportunidades que ofrecen un excelente desarrollo profesional. Las principales áreas de desempeño en Argentina son:
- Construcción y Estructuras: Diseño y dirección de obra de edificios, puentes, túneles y otras estructuras, asegurando su estabilidad y seguridad.
- Obras Viales y de Transporte: Planificación, diseño y construcción de redes de transporte como rutas, autopistas, vías férreas, aeropuertos y puertos.
- Obras Hidráulicas: Gestión de recursos hídricos, incluyendo el diseño y la construcción de presas, canales, sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de agua.
- Planeamiento Urbano: Participación en proyectos de desarrollo urbano, diseño de espacios públicos y gestión de la infraestructura de ciudades.
- Consultoría e Investigación: Ejercicio profesional de forma independiente, ofreciendo consultoría técnica, o desarrollando proyectos de investigación y docencia.
Preguntas frecuentes sobre Ingeniería civil
1. ¿Qué hace un Ingeniero Civil?
Un Ingeniero Civil se encarga de diseñar, construir y gestionar proyectos de infraestructura que son vitales para la sociedad, como puentes, edificios, carreteras, aeropuertos y sistemas de agua. Su trabajo es fundamental para el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida.
2. ¿Cuánto dura la carrera de Ingeniería Civil en Argentina?
La carrera de Ingeniería Civil en Argentina tiene una duración promedio de 5 a 6 años, dependiendo de la universidad. El plan de estudios combina una sólida base de ciencias exactas con materias específicas de la profesión.
3. ¿Es una carrera con buena salida laboral?
Sí, la Ingeniería Civil es una carrera con una excelente salida laboral. Los ingenieros civiles son altamente demandados tanto en el sector público como en el privado, con oportunidades de trabajo en constructoras, consultoras, organismos gubernamentales, y la posibilidad de trabajar de forma independiente.
4. ¿Qué aptitudes se necesitan para estudiar Ingeniería Civil?
Se requiere un gran interés en las matemáticas, la física y el diseño. También son importantes las habilidades para la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la atención al detalle, ya que la seguridad de las obras depende de la precisión del profesional.
5. ¿Cuál es la diferencia entre un Arquitecto y un Ingeniero Civil?
El arquitecto se enfoca principalmente en la estética, la funcionalidad y el diseño de espacios, mientras que el ingeniero civil se centra en la estructura, la seguridad y la viabilidad técnica de la construcción. Ambos profesionales colaboran estrechamente en los proyectos de edificación.
¿Dónde estudiar Ingeniería civil?
Listado de Universidades y títulos oficiales. Resultados: 52

















