Universidades Argentinas | Buscador de carreras y universidades
Estudiar Ciencias de Datos en Argentina
Ciencias aplicadas

Ciencias de Datos

La carrera de Ciencias de Datos se dicta en 4 universidades argentinas. En estas casas de estudio, se ofrecen 5 títulos de grado o prepregado. La duración promedio de cursada es de 4 años.

¿Qué es Ciencias de Datos?

La Ciencia de Datos es una disciplina que combina la estadística, la programación y el conocimiento del negocio para extraer información valiosa de grandes volúmenes de datos. Un profesional en esta área es un experto en analizar datos para identificar patrones, predecir comportamientos y ayudar a las empresas a tomar decisiones estratégicas.

Estamos en la era de la información, y los datos se han convertido en el activo más valioso. Un científico de datos es la persona encargada de convertir ese activo en resultados tangibles. Su trabajo es clave en sectores tan diversos como el comercio electrónico, las finanzas, la medicina y la robótica, lo que hace de esta una profesión con una relevancia inigualable en el mercado laboral actual.

Plan de Estudios: Lo que aprenderás en la carrera

La carrera de Ciencia de Datos te preparará con una formación rigurosa y actualizada. El plan de estudios se enfoca en que desarrolles una mentalidad analítica y las habilidades técnicas necesarias para un campo en constante evolución.

  • Fundamentos teóricos: Cursarás materias como Matemática, Estadística y Algoritmos, que son la base de todo el análisis de datos.
  • Habilidades técnicas: Te sumergirás en lenguajes de programación como Python y R, que son los más utilizados en la industria. También aprenderás a manejar bases de datos y a utilizar herramientas de visualización de datos.
  • Aprendizaje Automático (Machine Learning): Una de las áreas más apasionantes. Aprenderás a crear modelos predictivos que permiten a las máquinas aprender y mejorar por sí mismas a partir de la información.

Las universidades argentinas ofrecen programas que combinan la teoría con proyectos prácticos, para que puedas aplicar tus conocimientos y construir un portafolio sólido antes de graduarte.

Salida Laboral y Sueldos: El profesional más buscado

El panorama laboral para los profesionales de la Ciencia de Datos en Argentina es excelente. La demanda de perfiles especializados crece a un ritmo acelerado y, como la oferta de graduados es limitada, se garantiza una alta empleabilidad.

En términos de salarios, los científicos de datos son uno de los profesionales mejor pagados, y su sueldo aumenta significativamente con la experiencia y la especialización. Muchos de ellos trabajan de forma remota para empresas internacionales, lo que les permite obtener ingresos en moneda extranjera y tener una carrera con proyección global.

Preguntas frecuentes sobre la carrera de Ciencia de Datos

1. ¿Qué es la Ciencia de Datos y para qué sirve?

La Ciencia de Datos es un campo interdisciplinario que utiliza métodos científicos, algoritmos y sistemas para extraer conocimiento y generar insights a partir de datos estructurados y no estructurados. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a tomar decisiones estratégicas basadas en evidencia, en lugar de en suposiciones.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un Científico de Datos y un Analista de Datos?

La diferencia principal radica en el enfoque. Un Analista de Datos se centra en el "qué" y el "por qué" de lo que ya ha ocurrido, utilizando técnicas descriptivas para visualizar datos y generar informes. Un Científico de Datos va un paso más allá, utilizando modelos predictivos y de aprendizaje automático para predecir lo que podría suceder en el futuro y prescribir acciones para lograr un objetivo.

3. ¿Qué materias se estudian en la carrera?

La carrera tiene un enfoque multidisciplinario, combinando asignaturas de tres áreas principales: Estadística y Matemáticas (estadística inferencial, álgebra lineal), Informática (programación en Python o R, bases de datos SQL y NoSQL) y Negocios (visualización de datos, ética y análisis estratégico). El plan de estudios también incluye el uso de herramientas de Big Data y modelos de Machine Learning.

4. ¿Se puede estudiar a distancia?

Sí, muchas universidades en Argentina y en el mundo ofrecen la carrera de forma híbrida o completamente a distancia. La naturaleza de la carrera, que es en gran parte computacional, hace que sea ideal para el aprendizaje online. Sin embargo, algunas instituciones pueden requerir clases presenciales para ciertos talleres o proyectos finales.

¿Dónde estudiar Ciencias de Datos?

Listado de Universidades y títulos oficiales. Resultados: 1

en Capital Federal
Logo de UBA - Universidad de Buenos Aires

gestión pública

Sede: Capital Federal

Título: Licenciado en Ciencias de Datos

Duración: 5,5 años.

Teléfonos e información de contacto de UBA